Especialización en Esterilización
Fundamentos
Esta Carrera ofrece al profesional farmacéutico un proceso de formación de acuerdo a los estándares académicos vigentes y sobre todo cumple con las directrices de la OMS, PAHO y Ministerio de Salud de la Nación en la gestión de calidad y seguridad del PACIENTE. Permitirá a los profesionales Farmacéuticos insertarse en los centros asistenciales, tanto del sector público y del sector privado logrando el ejercicio pleno de sus incumbencias profesionales.

Título a expedirse: Especialista en Esterilización
Acreditación Coneau:
A - SEDE TUCUMÁN - 6 años (Resolución 483/2022) Resolución Ministerial N°1471/2023
B - SEDE SALTA - 3 años (Resolución 484/2022) Resolución Ministerial N° 1197/2023
Destinatarios:Farmacéuticos
Sede: Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la UNT. Ayacucho 471 - CPA T4000INI San Miguel de Tucumán - Tucumán - Argentina
TEL: +54(0)381 4107220
Objetivo General
Desarrollar un proceso de capacitación que permita obtener recursos humanos altamente especializados en esterilización, en condiciones de integrar equipos multidisciplinarios con el fin de garantizar:
- la calidad microbiológica de medicamentos y dispositivos biomédicos, aptos para su uso.
- La seguridad para el personal que desarrolla las tareas.
Objetivos específicos
Al término de la carrera, los Farmacéuticos especialistas en Esterilización estarán capacitados para:
- Gerenciar y administrar servicios y centrales de esterilización
- Elaborar e implementar programas de capacitación y desarrollo de recursos humanos en la especialidad
- Diseñar y ejecutar proyectos de investigación aplicada en el área
Perfil del Especialista
- Gerenciar y administrar servicios y centrales de esterilización (Resolución 1067/2019. Directrices de Organización y Funcionamiento de Centrales de Esterilización y Reprocesamiento de Productos Médicos en Establecimientos De Salud y Establecimientos Exclusivos de Esterilización Externos. B1: Recursos Humanos- Jefe de Servicio)
- Elaborar e implementar programas de capacitación y desarrollo de recursos humanos en la especialidad
- Diseñar y ejecutar proyectos de investigación aplicada en el área
Informes e Inscripción
Departamento de Posgrado de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia.(0381)4107214
carlos.puig@fbqf.unt.edu.ar - posgradofbqyf@gmail.com
Cátedra de Tecnología Farmacéutica II. Instituto de Farmacia (0381)4247752. int 7085.
myriam.arias@fbqf.unt.edu.ar - tecnologia2.arias@gmail.com
Los aspirantes deben presentar Título Universitario de Farmacéutico y Curriculun Vitae (firmadas todas las hojas)
Resolución HCS 0604-2018 Bioquimica Clinica
2019-08-15 RES. 1155-2019 ESPECIALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA CLÍNICA
Resol. 0405-16 Reconocimiento Oficial - Válidez Nacional ESP EN BIOQUÍMICA CLÍNICA
Res. 0497 – CONEAU – 12
Resol. Residencia presentado la Resol. 0497 - CONEAU – 12 - Acreditar la carrera de Especialización